Tabla de contenido
¿Por qué los niños puede tener dificultades para tener una asimetría La caminar o cojera?
1. Traumatismos. Posiblemente sea la causa más frecuente de cojera y, habitualmente, son banales, desapareciendo a los pocos días o semanas, pero durante los primeros días, pueden ocasionar gran dificultad diagnóstica y preocupación a los padres.
¿Cuál es la causa más frecuente de cojera en la infancia?
Dentro de las causas de cojera no debidas a un traumatismo, merece una especial mención la sinovitis transitoria de cadera, que es probablemente la causa más frecuente durante la infancia. Se trata de una inflamación transitoria y benigna de la articulación de la cadera que produce dolor y cojera transitorios.
¿Cuáles son las causas más frecuentes de cojera en niños?
La cojera es un motivo de consulta muy frecuente en niños. Si bien sus posibles causas son muy numerosas, en la práctica la mayoría de los casos se deben a causas no graves y la cojera es transitoria, con mejoría progresiva en las siguientes horas o días. Los traumatismos leves son la causa más frecuente de cojera.
¿Cómo se hace el diagnóstico de una cojera en un niño?
¿Cómo se hace el diagnóstico de una cojera en un niños? La causa de la cojera en la infancia se puede encontrar utilizando una combinación de información que incluye lo que nos cuentan sus padres y la exploración del niño en la consulta.
¿Cómo saber si un niño tiene cojera sin dolor?
Si el niño manifiesta o no dolor (hay enfermedades que producen cojera sin dolor) y donde se localiza. Las características de la cojera: inicio, tiempo de evolución, mejoría o empeoramiento del dolor con el reposo. Si existen otras manifestaciones acompañantes, tales como fiebre, erupciones en la piel o pérdida de peso inexplicada.
¿Por qué es importante el estudio de un niño con cojera?
Con frecuencia, el estudio de un niño con cojera supone un verdadero reto para el profesional, pues el diagnóstico etiológico abarca una amplia gama de causas y localizaciones. La cojera debe considerarse como un hallazgo patológico, por lo que es importante realizar un diagnóstico etiológico y un seguimiento estrecho hasta su resolución(2).