Tabla de contenido
- 1 ¿Qué es globalización contemporánea?
- 2 ¿Qué es y cómo se entiende la globalización en el contexto contemporáneo?
- 3 ¿Qué es la globalización opinión personal?
- 4 ¿Cómo explicarle a un niño qué es la globalización?
- 5 ¿Cuáles son las consecuencias de la globalización?
- 6 ¿Cuál es la dimensión del proceso de globalización?
¿Qué es globalización contemporánea?
La globalización contemporánea es un fenómeno que se remonta a mediados del siglo XX, cuando la necesidad de encontrar nuevos mercados se convierte en la esencia principal de las economías del mundo.
¿Qué es y cómo se entiende la globalización en el contexto contemporáneo?
La globalización como proceso implica la expansión del sistema capitalista en el planeta como sistema hegemónico y dominante, antidemocrático en su incorporación y destructor de los recursos naturales. Creador de riqueza para algunos y de mejora social para otros, crea, también, para muchos, pobreza y exclusión.
¿Qué es la globalización y un ejemplo?
La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos económico, político, tecnológico, social y cultural, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado. En ese sentido, se dice que este proceso ha hecho del mundo una aldea global.
¿Cómo explicar a un niño qué es la globalización?
La globalización es un proceso de relación e intercambio entre las personas, las empresas y los gobiernos de diferentes países. Un proceso en el que intervienen de forma principal el comercio, las inversiones y las relaciones internacionales, así como también los transportes y las nuevas tecnologías.
¿Qué es la globalización opinión personal?
La globalización se puede definir como un proceso de convergencia mundial que engloba factores muy diferentes: tecnológicos, económicos, sociales, culturales, medioambientales y políticos, entre otros.
¿Cómo explicarle a un niño qué es la globalización?
¿Qué es la globalización características causas y consecuencias?
La globalización es un complejo proceso económico, social, político, tecnológico y cultural a escala planetaria, que se caracteriza por una cada vez mayor conexión, comunicación e interdependencia entre las naciones que componen el mundo, llevando consigo una serie de cambios y tendencias que tienden a la vez a la …
¿Qué es la globalización?
¿Qué es la globalización? De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ( CEPAL ), la globalización es «un fenómeno de múltiples dimensiones» que se basa en el aumento continuo de la interconexión de las naciones en todo el mundo tanto en cuestiones económicas, como políticas, culturales y tecnológicas.
¿Cuáles son las consecuencias de la globalización?
En cuanto a las consecuencias, la globalización ha permitido mejorar la calidad de vida de los habitantes del planeta debido a que ha facilitado el acceso a muchos bienes y servicios. Si bien es cierto, ha generado también situaciones de empresas con un poder de mercado muy grande y que asfixian al pequeño comercio.
¿Cuál es la dimensión del proceso de globalización?
Una importante dimensión del proceso de globalización -y, por cierto, no la más destacada cuando se habla del tema- es la gradual generalización de ideas y valores en torno a los derechos civiles y políticos, por un lado, y a los económicos, sociales y culturales, por el otro, que van dando sustento al concepto de ciudadanía global.
¿Cuáles son los riesgos de la globalización?
Muchos de estos riesgos obedecen a dos características preocupantes del actual proceso de globalización. La primera es el sesgo que se aprecia en la globalización de los mercados: junto a la movilidad de los capitales, los bienes y los servicios, existen fuertes restricciones a la libre movilidad de la mano de obra.