Tabla de contenido
¿Cómo crecen las verduras?
Los vegetales necesitan de 6 a 8 horas de sol para rendir al máximo. Los vegetales de hoja, como la espinaca y la lechuga, se desarrollan con menos luz solar. Elija un lugar lo más alejado posible de árboles y arbustos para evitar que sus raíces les quiten nutrientes y agua a los vegetales.
¿Cómo explicar las verduras a los niños?
Las verduras son, por lo tanto, hortalizas. Se definen por ser la parte que se puede comer de distintas plantas verdes (los tallos, las hojas o el fruto). Este color es, por así decirlo, el rasgo diferencial que determina lo que es una verdura.
¿Dónde crecen las verduras?
VERDURAS DE RAIZ, crecen debajo de la tierra, tales como: zanahoria, cebolla, chirivia, nabos, remolacha, rabanitos, etc…. VERDURAS REDONDAS, crecen encima de la tierra, tales como: calabaza, calabacín, coliflor, coles, etc…. VERDURAS DE HOJA VERDE, son verduras con alto contenido en fibra, clorofila, hierro y calcio.
¿Cómo crecen los frutos?
Desde el punto de vista botánico, el fruto es una parte de la planta que proviene de la transformación del ovario de la flor, generalmente tras la fecundación del óvulo. Para conseguir este objetivo, las plantas comienzan empleando una de sus estrategias reproductivas.
¿Qué son las verduras y para qué sirven?
Las verduras aportan vitaminas y minerales específicos. Junto a las frutas, son los alimentos que más agua proporcionan al cuerpo. Poseen un alto contenido en fibra. Contienen antioxidantes, los que te protegen frente a ciertas enfermedades cardiovasculares y relacionadas con la degeneración del sistema nervioso.
¿Que son y para qué sirven las verduras?
Su ingesta al día aporta vitaminas, sales minerales, antioxidantes y fibra; además es baja en calorías y favorece la eliminación de toxinas del organismo. “Las frutas y verduras aportan especialmente la vitamina A y C, son fundamentales para la prevención de enfermedades”, indicaron.