Tabla de contenido
¿Cuáles son los plaguicidas naturales?
Los plaguicidas orgánicos o biopesticidas son aquellos que son extraídos de fuentes naturales, como otras plantas, o minerales abundantes, es decir, no provienen de un laboratorio.
¿Qué tipos de plaguicidas y fungicidas naturales y no naturales existen?
Tipos de pesticidas
- Alguicidas se utilizan para matar y/o disminuir el crecimiento de algas.
- Desecantes son utilizados para secar los tejidos vivos de plantas.
- Defoliantes hacen que las plantas pierdan sus hojas.
- Fungicidas son utilizados para controlar problemas con hongos como el moho, verdín y óxido.
¿Cuántos tipos de plaguicidas existen y cuáles son?
Según su constitución química, los plaguicidas pueden clasificarse en varios grupos, los más importantes son:
- Arsenicales.
- Carbamatos.
- Derivados de cumarina.
- Derivados de urea.
- Dinitrocompuestos.
- Organoclorados.
- Organofosforados.
- Organometálicos.
¿Qué tipos de plaguicidas hay?
Los plaguicidas se pueden clasificar según: a. Según el tipo de organismo que se desea controlar: Insecticidas, acaricidas, fungicidas, herbicidas, nematicidas, molusquicidas, rodenticidas, avicidas.
¿Cómo crear un plaguicida?
Para prepararlo se necesita triturar en la licuadora una cabeza de ajo, con algunos clavos de olor, y agregar dos vasos de agua. Luego dejar reposar un día para después mezclar esta solución nuevamente en 3 litros de agua. La mezcla obtenida puede ser vaporizada directamente en las hojas de las plantas.
¿Cómo se preparan los plaguicidas?
El proceso para hacer un caldo o solución plaguicida son los siguientes:
- Acondicionar el pH y dureza del agua en el rango adecuado.
- Realizar por separado una pre-mezcla de todos los productos de formulación sólida (PH, PS, GDA) y vaciar al depósito de la aspersora con el sistema de agitación funcionando.
¿Cuáles son los diferentes tipos de plaguicidas?
Por ejemplo, el hongo Beauveria bassianase utiliza para preparar plaguicidas efectivos contra insectos como la mosca blanca, los pulgones, las chincheso el picudo. Y la bacteria Saccharopolyspora spinosa se usa para preparar el conocido Spinosad, contra plagas como la mosca del olivo, los trips o los lepidópteros.
¿Qué son los plaguicidas caseros hechos con plantas?
Estos plaguicidas orgánicos hechos con plantas sirven para controlar plagas tan comunes como el pulgón o la araña roja, y también son efectivas contra hongos del huerto. Podéis leer más y ver algunos ejemplos de insecticidas caseros hechos con plantas en el post « 3 remedios naturales contra plagas y enfermedades «.
¿Qué son los plaguicidas orgánicos comerciales?
Estos plaguicidas orgánicos comerciales suelen estar hechos a base de extractos de plantas como las que hemos visto en el post de hoy. Un ejemplo son los productos que ofrece BIOSUM , una empresa que se dedica a buscar soluciones para los agricultores que sean sostenibles y respeten el medio ambiente.
¿Qué es el plaguicida orgánico?
Este plaguicida orgánico es eficaz contra escarabajos, orugas, trips, ácaros o pulgones. Se aplica como el pelitre, espolvoreándolo o diluido. 4. BACILLUS THURINGIENSIS Bacillus thuringiensis es una bacteria que se utiliza para el control biológico de plagas de polillas y mariposas … (Tuta absoluta, mariposa u oruga de la col…).