Tabla de contenido
- 1 ¿Por qué no se debe regresar el reactivo sobrante al envase original?
- 2 ¿Cómo afecta la pureza del reactivo en una solución?
- 3 ¿Qué pasa si no se respeta el orden de encendido y apagado del mechero de Bunsen?
- 4 ¿Cómo pipetear con la boca?
- 5 ¿Qué es la pureza de un reactivo?
- 6 ¿Cuáles son los riesgos químicos en un laboratorio?
- 7 ¿Cómo eliminar los vapores de productos químicos?
- 8 ¿Cómo controlar los derrames de químicos en los locales y almacenes?
¿Por qué no se debe regresar el reactivo sobrante al envase original?
– No se devolverá un reactivo sobrante en un ensayo al frasco general. Se contaminaría éste y además podría tener lugar una reacción no deseada, con consecuencias tal vez peligrosas.
¿Por qué no se puede pipetear con la boca?
Nunca se deben pipetear con la boca los productos químicos, sino con una pera de goma, porque, de no hacerlo así, se puede producir irritación o quemaduras en la boca.
¿Cómo afecta la pureza del reactivo en una solución?
La pureza también debe aplicarse a sustancias que forman parte de mezclas o disoluciones. Sólo participa en una reacción la cantidad pura de reactivo. La mayor parte de las sustancias que se emplean en el laboratorio no son 100\% puras, poseen una cantidad determinada de otras sustancias no deseadas llamadas impurezas.
¿Cuándo se disminuyen los riesgos químicos en el laboratorio?
Al terminar el trabajo, asegurarse de la desconexión de aparatos, agua, gases. etc. Al finalizar una tarea u operación, recoger materiales, reactivos, equipos, etc., evitando las acumulaciones innecesarias. En la mesa de trabajo no habrá más reactivos que los que se vayan a utilizar en ese momento.
¿Qué pasa si no se respeta el orden de encendido y apagado del mechero de Bunsen?
Puede suponer un riesgo de fuego (si, por ejemplo, uno se aproxima inadvertidamente a un mechero bunsen o a una llama), o un riesgo químico, ya que pueden arrastrar un producto químico y transportarlo directamente a la piel.
¿Cómo se deben transportar los frascos o recipientes que contienen reactivos?
Para transportar los frascos de un lugar a otro no se deben tomar del cuello, sino que éstos deben colocarse en una caja o recipiente de seguridad. Para una gran cantidad de sustancias, es muy apropiado el almacenamiento en recipientes plásticos.
¿Cómo pipetear con la boca?
El pipeteo con la boca estará prohibido. Una vez usadas, las pipetas se sumergirán por completo en un desinfectante apropiado y permanecerán en él durante un tiempo suficiente, hasta que se eliminen o se laven y esterilicen para volverlas a utilizar.
¿Qué es pipetear con la boca?
El empleo de la técnica del pipeteo permite dosificar líquidos de forma rápida y precisa. Con esta pipeta se pueden absorber cantidades variables de líquidos, de modo que ofrece una alta flexibilidad y puede así aplicarse en múltiples ámbitos.
¿Qué es la pureza de un reactivo?
Se denomina pureza al porcentaje efectivo de reactivo puro en la masa total. Por ejemplo: 60.0 g de cobre con pureza del 80\% significa que 48 g de cobre corresponden a cobre puro, siendo el resto impurezas inertes. Una piedra caliza tiene una pureza en CaCO3 del 92\%.
¿Qué es porcentaje de pureza y cómo afecta a la reacción química?
El porcentaje de pureza de un reactivo químico es la masa de sustancia pura contenida en 100 g del mismo. Por ejemplo, la piedra caliza es un mineral que tiene un 92 \% de pureza en CaCO3, ese valor indica que en100 g del mineral habrá 92 g de CaCO3 y 8 g de impurezas.
¿Cuáles son los riesgos químicos en un laboratorio?
1.3. Riesgos químicos
- Corrosión. – Producen destrucción parcial o total de los tejidos con los que contacta ( piel, ojos y sistema digestivo son las partes más afectadas).
- Irritación.
- Reacciones alérgicas.
- Neumoconióticos.
- Asfixia.
- Anestésicos y Narcóticos.
- Cáncer.
- Tóxicos sistémicos.
¿Qué es riesgo quimico en laboratorio?
Riesgo químico: algunos aparatos pueden producir salpicaduras de productos corrosivos, emitir vapores tóxicos o inflamables, etc. Radiaciones en algunos aparatos (ultravioleta, microondas, láser, rayos X, etc.).
¿Cómo eliminar los vapores de productos químicos?
No inhales los vapores de productos químicos. Trabaja en una vitrina extractora siempre que uses sustancias volátiles. Si aún así se produjera una concentración excesiva de vapores en el laboratorio, abre inmediatamente las ventanas.
¿Cómo evitar el almacenamiento incorrecto de productos químicos?
El almacenamiento incorrecto de determinadas sustancias en una fábrica, laboratorio o taller puede dar origen a accidentes que afectan a la salud de las personas y también al medio ambiente. Para evitar estos problemas, en el almacenamiento de los productos químicos es necesario tener en cuenta determinadas precauciones y medidas de seguridad.
¿Cómo controlar los derrames de químicos en los locales y almacenes?
Buena ventilación en los locales y almacenes, sobre todo en los sitios de productos tóxicos o inflamables (que pueden generar atmósferas explosivas), así como sistemas de drenaje que ayuden a controlar derrames de químicos. Dividir y clasificar las superficies de los locales en secciones diferenciadas, identificando las sustancias y sus cantidades.
¿Cuáles son los efectos nocivos de los productos químicos?
Los productos químicos presentan una gran diversidad de efectos nocivos, desde riesgos para la salud como el cáncer y riesgos físicos como la inflamabilidad, hasta riesgos ambientales como la contaminación generalizada y la toxicidad de la vida acuática.