Tabla de contenido
¿Que hay que tirar en el contenedor orgánico?
CONTENEDOR ORGÁNICO
- Fruta y verdura.
- Flores y restos de jardinería.
- Restos de pescado y marisco.
- Servilleta blanca de papel.
- Corcho natural.
- Bolsa de infusión.
¿Cómo desechar la basura orgánica?
Los restos orgánicos deben tirarse al contenedor de color marrón para poder reciclarlos. A pesar de ser un proceso natural, la descomposición de este tipo de basura se puede acelerar para así aprovecharla mejor.
¿Dónde va el agua cuando tiramos de la cadena?
Toda esta agua, que se conoce como aguas residuales, se canalizan a través de las redes de alcantarillado hasta las instalaciones de tratamiento de aguas, que se conocen con el nombre de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR).
¿Qué va en lo organico?
Son todos aquellos residuos de origen natural que pueden «echarse a perder». Algunos ejemplos son: cáscaras de fruta o verdura, restos de comida, cascarones de huevo, pan, tortillas, filtros para café, bolsitas de té, heces de animales, lácteos (sin recipiente), huesos, semillas, flores, pasto y hojarasca.
¿Qué se puede hacer con la basura orgánica?
¿Cómo se pueden reutilizar los residuos orgánicos?
- Abono. Es posible transformar los residuos sólidos orgánicos industriales o domiciliarios en abono gracias al compostaje.
- Agua en calidad de riego.
- Recuperación energética del residuo.
- VOLTA y los residuos orgánicos.
¿Qué pasa si enterramos la basura?
Lo pagamos en forma de menor calidad de vida, de enfermedades y escasez de recursos, lo que en el tiempo se traduce a su vez en mayores precios por los servicios y productos que consumimos. Con la basura también enterramos miles de puestos de trabajo que hoy estamos deseando tener.
¿Dónde van los desechos del baño en un avion?
Los aviones más grandes, que transportan pasajeros, están equipados con uno o varios baños, según su tamaño, y cuentan con tanques especiales para almacenar los desechos de los sanitarios. Estos depósitos son limpiados en tierra por camiones especiales.
¿Que se puede tirar en el contenedor amarillo?
El contenedor AMARILLO está destinado a los envases de plástico, latas o envases tipo brik.
¿Cuáles son los diferentes tipos de cadenas en los compuestos orgánicos?
Tipos de cadenas en los compuestos orgánicos. En química es imprescindible apoyarnos de fórmulas que nos ayuden a comprender la estructura molecular de los compuestos orgánicos. Podemos encontrar diferentes tipos de fórmulas estructurales tales como las desarrolladas, las semidesarrolladas, las gráficas y las condenadas.
¿Cómo aparecen los radicales en las cadenas?
Estos radicales aparecen como ramificaciones sustituyendo átomos de hidrógeno en las cadenas . Las líneas rojas indican el enlace con el cual el radical se une a la cadena principal. Esto es muy importante, el radical no puede unirse por cualquiera de sus carbonos, sólo por el que tiene el enlace libre.
¿Cómo se nombra la cadena principal?
CRITERIOS PARA NOMBRAR LA CADENA PRINCIPAL Primero se nombran los radicales, por orden alfabético, indicando su posición y, lue-go, se nombra la cadena principal. Cuando exista más de un radical idéntico se le olocarác un prefijo que indique el nú-mero de radicales iguales (DI, TRI, TETRA, etc.).
¿Cuáles son los criterios para clasificar las cadenas de carbono?
Los criterios para clasificar las cadenas de carbono son: Cadena de cierre o no Tipos de átomos, estén o no presentes los heteroátomos (átomos de carbono o de hidrógeno) Organización de los átomos de la cadena. Enlaces establecidos entre átomos Pueden ser abiertos, cerrados o mixtos: 1. Cadenas abiertas También se les llama acíclicos y alifáticos.